PAGOS INTERNACIONALES, ¿CÓMO REALIZARLOS?

Gracias a los avances a pasos agigantados del mundo en internet, hoy en día es mucho más sencillo comprar lo que deseamos desde cualquier parte del mundo sin necesidad de desplazarnos al país donde compramos los productos o servicios. De la misma manera debemos considerar ciertos elementos a la hora de elegir el método de pago más conveniente para nosotros. 

billetera

Métodos de pagos internacionales conocidos 

Si bien en muchas de las ocasiones las compras nacionales e internacionales comparten métodos de pago, lo mejor que podemos hacer es conocer los métodos que realmente se utilizan en el país para pagos internacionales y así asegurarnos de que sean pagos lo más seguros posibles:

  • Pagos en efectivo; es el método más convencional de todos y sigue funcionando gracias a entidades mediadoras como Western Union en donde llevamos nuestro dinero en efectivo y se le es entregado a la persona en el país y divisa de destino. 
  • Pagos por medios digitales; este método de pago ha cogido fuerza y llegó para quedarse especialmente para las compras internacionales por comodidad, facilidad, rapidez y seguridad. 
  • Pagos interbancarios; algunos bancos en el país permiten transferencias internacionales  pero las tasas y comisiones pueden ser muy altas.
  • Tarjetas de crédito internacionales; después del efectivo las tarjetas de crédito con franquicia internacional son las más populares. 

Métodos de pago internacional más convenientes para nosotros…

Claramente  a pesar de tener muchas opciones no todas son las más convenientes, debemos entonces revisar las características de cada método antes de elegirlo.

Los pagos por medio digitales son los que nos ofrecen muchas más ventajas debido a su flexibilidad, no exige desplazarse hasta el lugar o país, hay muchísimas opciones entra billeteras electrónicas, plataformas mediadoras de pago, monedas virtuales, aplicaciones, entre otros. Algunos beneficios de este método de pago son las comisiones bajas o incluso hay transacciones gratuitas y las posibilidades de pagar a cuotas cómodamente; los pagos internacionales con tarjetas de crédito entran en esta categoría ya que estas se enlazan con una plataforma para realizar los pagos o también directamente en el sitio web de la compra es posible. Un ejemplo es el incremento en la confianza depositada en PayU Latam, es una plataforma que te permite pagar con tus tarjetas cualquier compra en los países aliados, asimismo puedes recibir pagos directamente a tu cuenta cuando un cliente realiza un pago. 

En otro contraste, los pagos internacionales en efectivo son posibles gracias a entidades financieras que se encargan de recibir y entregar al destino; sin embargo, para este proceso se requiere que la persona se desplace a la entidad para enviar el dinero y pagar comisiones y diferencias, como por ejemplo a través de Western Union o recientemente desde Efecty.

En cuanto a los pagos internacionales interbancarios es relevante aclarar que no se pueden realizar en todos los casos ya que debe ser a través de bancos que permitan transferencias entre cuentas internacionales y se debe pagar una diferencia de tasa más las comisiones estipuladas por el banco.